Asunción está
asentada sobre suaves colinas que la han protegido de las crecidas naturales
del río Paraguay. La franja costera que se extiende desde el Jardín Botánico,
al noroeste, hasta más allá de Tacumbú, al sur, es lo que aquí llaman los Bañados, zonas inundables en
las que viven, o sobreviven, más de cien mil personas en condiciones bastante precarias. Mientras conduce, Pedro nos
cuenta la historia del barrio: uno de los asentamientos de aluvión formado por las
sucesivas oleadas migratorias de quienes, desposeídos de la tierra, optaron por
buscar suerte en la ciudad.
Son pasadas las
seis de la tarde, es de noche, llueve y apenas vemos por las ventanillas del
coche 'la parte noble' del barrio. El hule, las chapas y las cuerdas han ido dejando
paso a otros materiales de construcción que, sin embargo, no mejoran el lustre
de las humildes casas.
- Entrar en el
barrio no tiene pérdida-, nos dice Pedro. Circulamos por la única vía
asfaltada, construida por los propios vecinos. Si girásemos a izquierda o
derecha, entraríamos en calles de barro que un día como hoy, en que no ha parado
de llover, habrá dejado impracticables. Si la sigues hasta el final, desemboca
en el río. Hace años Pedro trabajó en el barrio en la creación de la cooperativa
de pescadores. Por eso cuando nos bajamos del auto, empieza a hablar con toda
naturalidad en guaraní con un hombre que está arreglando sus redes junto a la
orilla. Una mujer mayor sale de una casa y Pedro la invita, también en guaraní,
a que se acerque al centro comunitario. Ella responde algo, en un tono
sollozante, y regresamos por dónde hemos venido. La mujer está delicada del
corazón y no quiere ir a ver a Lugo porque no lo soportaría: -Ya lloré mucho el
día del golpe...-, le ha dicho.
Cuando toma la
palabra el paí Velasco, en un turno
que no parece gustarle, la comunidad queda muda. Lugo, sentado, no para de
tomar notas. Detrás, siempre atento, su consejero y amigo personal, Marcial
Congo, se ha calado para la ocasión una gorra negra con la estrella revolucionaria.
El padre Velasco
no mira atrás. Aprovecha la presencia de cuatro de los candidatos del
frente progresista para hacerles una exigencia inmediata de consenso y pedirles
sacrificios personales para lograr una candidatura única.
- Sé que supone
una gran renuncia para ustedes pero los pobres renunciamos cada día a todo para
seguir viviendo-, avisa el paí Velasco,
y pienso que quienes hemos ido a colegio de curas hacemos un viaje a nuestra
niñez y nos sentimos bajo la reprimenda de una voz que no se quiebra para
continuar: - Si no, no vengan a pedirnos a los pobres nuestro apoyo.
Se pueden hacer
muchas críticas a Lugo. La principal, no acometer -en un país con más del 40%
de población rural y un 80% de la tierra cultivable concentrada en un 2% de la población-
la reforma agraria. Pero algo ha cambiado en sus años de gobierno. Un pueblo acostumbrado
a obedecer ha descubierto que la salud, la educación, la justicia..., no son
dádivas concedidas graciosamente por un poder clientelar. Los pobres en
Paraguay han aprendido que tienen derechos.
Hola familia paraguaya. Ya tenía ganas de saludaros porque hasta ahora he sido una rancia. Como no tenía cuenta con gmail me he aperezado.
ResponderEliminarMe encanta tu blog, Esther, porque todo lo que cuentas nos hace sentirnos un poco más de ese otro lado del océano y por cómo lo cuentas. Veo que, aunque recién aterrizados, ya sois parte activa de ese país, como no podía ser menos.
Un fortísimo abrazo para ti y otro para Ale.
Fantástica lectura, Esther...es inquietante como a lo largo de la historia el ser humano se ha acostumbrado en todas partes a vivir con la cabeza gacha, dando gracias a los diferentes poderes fácticos por dejarle seguir vivo un día más....
ResponderEliminar¿por que la masa puede caer (caemos) en manos de iluminados?...políticos, religiosos...todos juegan con nuestras necesidades más básicas para hacernos vivir agachados de una manera o de otra...
gracias por contar....besote
Lindo final en tu comunicado. ¿Aprenderemosque nuestros derechos son eso y no favores que nos otorgan unos políticos al servicio de potentes lobys? Que os siga bonito por esas tierras.
ResponderEliminarHola¡ Gracias por contarnos lo que va sucediendo en Paraguay y como se organizan, me ha conmovido el relato. Ojala que puedan ir introduciendo mejoras en el país y en la vida del día a día.
ResponderEliminarCambiando de tema, las lluvias y todos los fenómenos metereológicos deben ser a lo bestia en esta zona, te debes de sentir desprotegida.Que os vaya todo muy bien¡ Muchos besos y hasta pronto.
Mejor que las narraciones de G.Duch, lo tuyo es la prosa y la poesia.
ResponderEliminarDesde el CNFO defcon2. Salud
Esto es lo de hoy:
http://blog.rtve.es/carnecruda/2012/07/que-se-jodan/comments/page/2/#comments
Gracias Esther. No dejes de escribir ;)
ResponderEliminarGracias por el post. Tienes auténtica magia escribiendo y, al leerte, he tenido la sensación de estar allí.
ResponderEliminarGracias Raquel por desperezarte,
ResponderEliminargracias Patri por leer,
gracias Selí por los buenos deseos,
gracias Nuria por la ternura,
gracias Martín por el despegue,
gracias Manu por los ánimos,
gracias Paco por los piropos.
Un beso a tutti.